Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2016

Before the flood


"Si a la gente le das información, le das el poder."

Hace 15 años que Al Gore lanzó su verdad incómoda al mundo y desde entonces el mundo no es que haya corregido el rumbo que se describía y vaticinaba en aquel documental, si no que lo ha acelerado. El cambio climático es, quizás, el problema a escala mundial más grave al que se enfrenta la humanidad en estos momentos. Este nuevo documental nos lo viene a confirmar. Sin ser muy profundo, ni aportar excesivos datos, sí que muestra un panorama global bastante adecuado para hacernos una idea de que se trata de un problema que afecta a todo el planeta.

Leonardo DiCaprio, recientemente proclamado embajador de la paz por la ONU, fue elegido para concienciar sobre el problema climático por su actividad ecológica, es el conductor del documental. El famoso actor muestra varios escenarios lamentables donde se puede observar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas o directamente de la destrucción humana como pueden ser los incendios de los bosques selváticos de indonesia. A través de imágenes de inundaciones en Miami, la pérdida de los arrecifes de coral, las plantaciones de aceite de palma en Sumatra, la extrema contaminación de Pekín... el problema medioambiental queda bien retratado.

Lo más preocupante es la negación (interesada) de altos cargos estadounidenses de la existencia de dicho problema, es decir, muchas de las personas responsables de tomar decisiones para frenar el cambio climático, no reconocen que exista por lo que las medidas brillan por su ausencia. Por poner un punto de optimismo en el asunto, en el documental se presentan varias medidas que pueden decelerar este aumento paulatino en las temperaturas, como un cambio en la dieta, la construcción de gigafactorías... Os recomendaría el visionado del documental si queréis confirmar los daños que el cambio climático ocasiona en cada vez más puntos del planeta (digo confirmar porque creo que en España la mayoría de la gente sí reconoce el cambio climático como un problema real) y también lo recomiendo para estar al corriente de ciertas soluciones que se presentan en el mismo. Como dice la cita que he puesto al principio y que está sacada del propio documental: la información nos da el poder. El poder necesario que debemos tener para elegir a las personas adecuadas que tomen las decisiones precisas para frenar el calentamiento global.

A continuación os dejo con el documental completo: 

"¿Podremos cambiar nuestro rumbo a tiempo?"

¿Qué te ha parecido el documental? ¡Puedes dejarme tus opiniones en un comentario!

miércoles, 27 de mayo de 2015

Principia Magazine: ¡A por los 500!

Os voy a contar mi experiencia con el micromecenazgo (Crowdfunding). Aunque ya conocía estas iniciativas, no fue hasta hace un par de años cuando participe en una de estas campañas. En aquella ocasión, el proyecto que querían realizar era un libro de rapaces (éste) que tenía una pinta maravillosa y decidí que era un libro que merecía la pena ver la luz y lo que es más importante, era un libro que quería tener. Los avances que ofrecieron eran atractivos y me encandilaron, por lo que decidí convertirme en mecenas (así se llama a los que apoyan el proyecto). Y afortunadamente, aquel libro consiguió el objetivo marcado en su campaña y hoy luce en mi estantería, amén de otros muchos lugares donde lo he visto a la venta, al alcance de cualquier persona interesada en las rapaces y os puedo asegurar que es un libro buenísimo y de una calidad excelente.

Pancarta desplegada en el Camp Nou a favor de Principia Magazine. Muchos envisiosos dirán que es Photoshop.

También os puedo asegurar que estoy más que satisfecho y muy orgulloso de haber podido ayudar a que un libro, creo que necesario para el panorama de estas aves en español, se haya podido publicar. Lo siento un poco mío (aunque no tuve nada que ver en su realización) y es un sentimiento que va más allá de que aparezca mi nombre en la lista de agradecimientos. Para mi es un libro especial porque aporté mi granito de arena para que se hiciera realidad.


Y diréis, ¿por qué os cuento esto? Porque exite un proyecto que (creo) merece la pena. Y es Principia. Seguro que ya os suena el nombre (¡y si no deberíais!!). Principia es un proyecto de divulgación científica y cultural que recoge los mimbres de Journal of Feelsynapsis (JoF) creados y dirigidos por Enrique Royuela. Digamos que JoF era un vestido que empezó a quedarse pequeño. Se creció y se aumentó la talla con Principia y ahora sacamos las mejores galas para confeccionar Principia Magazine, la revista en papel de Principia. Para ello, se abrió una campaña de crowdfunding que ha tenido una fenomenal acogida y ya podemos deciros (y celebrar) que el primer objetivo está cumplido y Principia en papel va a ser una realidad. Pero no queremos quedarnos aquí. ¡Queremos llegar a los 500 mecenas!

Un vistazo al interior de Principia Magazine. (Es molona, ¿verdad?)

Creemos que Principia Magazine es una revista necesaria. ¿Por qué, diréis? Aúna la mejor divulgación científica contada con el mayor rigor pero de manera amena, con la cultura, con unas maravillosas ilustraciones, con una presentación impecable... 96 páginas de excelsa calidad. No voy a entrar en detalles, los tenéis todos AQUÍ, en la página del proyecto. Además, puedes conseguir varias recompensas según la modalidad de aporte que decidas hacer, como láminas, chapas o bolsas serigrafiadas exclusivas de Principia. Sé que te vas a enamorar de la revista en cuanto leas el proyecto y pensarás que debería alzar sus alas y llegar a la mayor cantidad de gente que sea posible. Por eso necesitamos tu ayuda, ya sea convirtiéndote en mecenas o dando la mayor difusión posible a esta propuesta.


Quiero pensar que cuando estes disfrutando (porque la vais a disfrutar de lo lindo) de tu revista en papel de Principia, la vas a mirar y seguro que te surgen esos sentimientos que yo tuve al apoyar un proyecto de crowdfunding que merecía mucho la pena. Será un orgullo para todos hacer llegar la cultura científica y las ilustraciones de Principia al mayor público posible. ¿Te animas a aprender con Principia? Tienes hasta el 16 de Junio.

Para ir a la campaña de Crowdfunding de Principia Magazine pincha AQUÍ.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Guía para seguir el eclipse solar del próximo viernes.

El próximo viernes 20 de Marzo vamos a poder disfrutar de un eclipse solar aunque por nuestras latitudes será parcial, es decir, no se va a ver cubierta la totalidad del disco solar. Por Madrid se espera que el disco solar se vea cubierto por la Luna en un 60% - 70% (será de magnitud 0,72 por lo que aproximadamente dos tercios del Sol se verán cubiertos) y en el norte de España, hay previsiones de que en Galicia, la superficie cubierta puede llegar a ser hasta de un 80%. Vamos a poder contemplarlo bien temprano, ya que comenzará a las 9:04 de la mañana, el punto álgido llegará más o menos una hora después y el fenómeno terminará alrededor de las 11:20 (Para zonas cercanas a Madrid).



Para los despistados que no sepan aún en qué consiste un eclipse solar, este fenómeno ocurre cuando la Luna impide a la luz del Sol alcanzar la Tierra porque se sitúa entre ambos. Lo más habitual es que el eclipse sea parcial, quedando el Sol parcialmente oscurecido. En cambio si el eclipse es total, el Sol se ve oscurecido totalmente por la Luna durante unos momentos. Esto crea en la superficie de la Tierra una franja denominada banda de totalidad donde la luz solar no llega mientras dure el eclipse.

Esquema de cómo se produce un eclipse solar.

En concreto, en el eclipse del próximo viernes habrá una banda de totalidad que cubrirá las islas Feroe, en el Atlántico septentrional y las islas Svalbarg en el océano Ártico, es decir, mucho más al norte de España. Los eclipses solares no son un fenómeno muy extraño ya que suelen darse dos o tres al año, aunque eclipses totales sólo los hay una vez cada 18 meses más o menos.

En este mapa podemos apreciar las bandas de totalidad de los eclipses solares más recientes y del que tendrá lugar el 20 de Marzo de 2015.

Ya sabéis que no se puede mirar fijamente al Sol porque nuestras retinas podrían verse seriamente afectadas por lo que si queréis ver el eclipse debe ser a través de unas gafas homologadas para tal fin (con un índice de opacidad de 5 o más) o mediante algún dispositivo adecuado. Algunas webs como la del Observatorio Astronómico Nacional y el Real Instituto y Observatorio de la Armada darán información detallada del eclipse en cada municipio y se podrá ver en directo, si las condiciones meteorológicas no lo impiden. Lo que sí podremos apreciar a simple vista es la disminución de la luminosidad que habitualmente nos llega.

Pues espero que disfrutéis del eclipse solar del próximo viernes, recordad que si os lo perdéis no habrá otro hasta Agosto de 2017 y no se verá tan bien como este porque tendrá lugar al anochecer. Y para el siguiente eclipse solar total en España todavía falta bastante tiempo, está previsto para el 12 de Agosto de 2026.

Y a tí, ¿cómo te pilla el eclipse solar? ¿Vas a poder verlo? A mí seguramente me pille conduciendo de camino al trabajo. 


https://secure.rba.es/marketing/revistas_es/201501-ng-ng_40dto_pack_ciencia/I6P26J/NY77QI/?a_aid=397&a_bid=78c32335

lunes, 23 de febrero de 2015

Juan Luis Arsuaga y Fernando Fueyo, un tandem inmejorable.

Trasteando por internet dí con este vídeo de hace unos años donde proponen a Juan Luis Arsuaga dirigir un espacio televisivo y para ello tiene que proponer un reportaje. Arsuaga elige a Fernando Fueyo como el personaje sobre el que versará el reportaje. Conocí de primera mano el trabajo de Fernando Fueyo hace unos años cuando expusieron una muy buena representación de su obra en Guadalajara, exposición supervisada por Arsuaga de hecho. Su obra es maravillosa, yo me pasé embobado infinidad de tiempo entre aquellas acuarelas y dibujos. Para quien no lo conozca le recomendaría indagar un poco por internet porque es posible encontrar alguna de sus ilustraciones. Disfrutad del programa que es cortito y te deja con ganas de más.

Para ver el vídeo, pincha AQUÍ.

Ilustración de buitre leonado de Fernando Fueyo. Fuente: https://burgospedia1.files.wordpress.com/2012/03/244.jpg


miércoles, 26 de noviembre de 2014

¡Tráiler de Jurassic World! El parque abre sus puertas.

Ayer publicaron el tráiler de la nueva película de Jurassic Park, la cuarta entrega que se llamará Jurassic World y me parece muy oportuno traerlo al blog porque es evidente que este espacio tiene una influencia clara. ¿Se nota, no? Mirad el tráiler:


 He de confesar que no me entusiasma la idea de crear dinosaurios híbridos y domesticados como se puede ver en el avance pero son ideas que ya venían reflejadas en los libros de Michael Crichton por lo que no se puede decir que se lo hayan sacado de la manga ahora de buenas a primeras. Parece que va a ser un espectáculo entretenido aunque científicamente se van a dejar cosas en el camino, como por ejemplo, las plumas en los dinosaurios. En el tráiler no podemos ver a ninguno sólo con plumas y cada vez está más claro que muchas especies las tuvieron, por ejemplo los velociraptores, aunque los que aparecen tienen el mismo aspecto que los de la primera película y ya ahí se tomaron sus propias licencias ya que tampoco se ajustaban a la realidad. Pero bueno, han optado por dotarles de su apariencia mítica en la saga en vez de actualizarlos a las reconstrucciones que hoy se tienen. Es una decisión totalmente respetable y que la gran mayoría de público aplaudirá.

Ahora queda una larga espera hasta el día 12 de Junio del año que viene para poder ver la película entera aunque supongo que se irán flitrando fotos y más tráilers para crear más espectación. Para empezar no está mal el adelanto y espero que esto sirva para que vuelva de nuevo la dinomanía y todo el mundo se acerque a estos impresionantes animales, sean más estudiados y sepamos más cada vez de ellos. ¡Que el parque no cierre! 



miércoles, 12 de noviembre de 2014

Música para un nuevo hito de la humanidad.

Hoy el hombre ha sido capaz de aterrizar el módulo Philae de la sonda Rosetta en la superficie del cometa 67P. Tengamos en cuenta que esto ha ocurrido a unos 500 millones de kilómetros de la Tierra. Para que os hagáis una idea, el Sol se encuentra a unos 150 millones de kilómetros. Y el objetivo se puede considerar minúsculo dentro de la inmensidad espacial, ya que las dimensiones del cometa son "sólo" de alrededor de 4 kilómetros en su lado más grande.

Para mi generación que no vimos al hombre pisar la Luna, ni muy probablemente veamos cómo pisa Marte (si es que lo logra), estos logros espaciales nos invitan a volar la imaginación y nos reconcilia con la verdadera naturaleza humana (al menos a mí sí).

Podéis aprender e investigar mucho sobre Philae, Rosetta y el cometa 67P en las innumerables webs que están recogiendo cada noticia que va llegando de la ESA, tenéis un buen puñado de enlaces AQUÍ para comenzar.

Vangelis, el famoso compositor griego, ha compuesto un trío de canciones para celebrar la llegada de Philae al cometa, aquí podéis escucharlas y ver los vídeos realizados por la ESA, con imágenes del cometa y recreaciones de la misión (en el segundo vídeo se puede ver una representación de lo que ha ocurrido durante el día de hoy). ¿No os invita a pensar en mundos nuevos?